PUBLICACIONES

Fruto de las diferentes actividades y colaboraciones que se han ido desarrollando a lo largo de la trayectoria de estas iniciativas, la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales ha realizado diversas publicaciones, muchas de ellas en colaboración con diversas entidades, como INTBAU o la Fundação Serra Henriques, y editoriales como Mairea Libros, Arcadia Mediática, Oro Editions y Ediciones Asimétricas:

Journal of traditional Building, Architecture and Urbanism

Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism es una revista dirigida a todas aquellas personas e instituciones interesadas en la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales. Los artículos publicados en ella tienen por objeto difundir tanto la teoría como la práctica de estas disciplinas.

En ella pueden encontrarse tanto artículos académicos originales, revisados y evaluados por pares ciegos, siguiendo los protocolos habituales de las revistas científicas, como textos sobre nuevas obras construidas y trabajos de restauración, ensayos, experiencias docentes y reseñas.

Número 4

2023

Número 3

2022

Número 2

2021

Número 1

2020

Libros

Las siguientes publicaciones han sido creadas en colaboración con diferentes editoriales y están a la venta a través de sus correspondientes canales de distribución

Arquitectura Atemporal

Esta publicación fue coeditada por Ediciones Asimétricas, INTBAU y CentroCentro. Se trata del catálogo de la Exposición Arquitectura Atemporal, que estuvo abierta al público en 2021 en CentroCentro, en el Ayuntamiento de Madrid. 

Donald Gray: Los Diseños más Bellos de Barrios Tradicionales en Andalucía

Esta monografía, publicada por ORO Editions y escrita por Alejandro García Hermida y Javier Cenicacelaya, presenta la obra de Donald Gray, quien diseñó algunos de los mejores conjuntos urbanos edificados durante las últimas décadas del siglo XX.

Nueva Arquitectura Tradicional

Estas publicaciones recogen anualmente los resultados de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción y/o del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus: tanto proyectos arquitectónicos y urbanos nacionales e internacionales que buscan embellecer y mejorar diversos lugares de la geografía española como el trabajo de los mejores maestros de los diversos oficios de la construcción tradicional (estucos, azulejería, bóvedas, artesonados, vidrieras, forja, etc.)

Publicaciones de los Seminarios del Premio Rafael Manzano

Estas publicaciones reúnen los resúmenes de las conferencias que se organizaron en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid entre los años 2012 y 2019, además de otros artículos, las sucesivas presentaciones de la obra de los galardonados con el Premio Rafael Manzano y de otras iniciativas que se desarrollaron en esos años. 

Manuales de la Red de Maestros

En esta serie de documentos en formato digital se recogieron en 2017 los diversos oficios de la construcción tradicional en función de los diferentes materiales con los que trabajan, desde su extracción hasta su puesta en obra.

Estas publicaciones se realizaron en el marco del proyecto de la Red Española de Maestros de la Construcción Tradicional y contienen por ello al final de cada texto un directorio que recoge las personas y empresas identificadas hasta aquella fecha que desarrollan una labor de singular valor en los diferentes oficios tradicionales de la construcción, aquellos que en cada región destacan en su conservación y continuación.

Publicaciones de las Escuelas de Verano

Estas publicaciones, desarrolladas junto a diversas instituciones entre las que destaca la Fundaçao Serra Henriques, presentan el trabajo y la experiencia de algunas de las Escuelas de Verano de Arquitectura Tradicional que se han desarrollado en diferentes puntos de la geografía española y portuguesa. 

2022

Un proyecto de futuro para Lajes do Pico fundamentado en la arquitectura y el urbanismo de la tradición local

2018

Un proyecto de futuro para Beirã fundamentado en la arquitectura y el urbanismo de la tradición alentejana

OTRAS INICIATIVAS