Portada » Iniciativas » Concurso » Concurso de Arquitectura Richard H Driehaus » Ediciones anteriores » Edición 2016-2017
La propuesta ganadora del primer premio, dotado con 12,000€, ha sido la de los arquitectos vascos Imanol Iparraguirre Barbero y Aritz Díez Oronoz. Su proyecto, titulado “Lázaro”, busca devolver a este bello emplazamiento leonés la vitalidad perdida de su Plaza Mayor. Reconfiguran este espacio con nuevas viviendas y locales comerciales y recuperan la antigua fuente que había sido siempre el punto de reunión de los vecinos. El Palacio también recobra su imagen y sus jardines y es interiormente modificado para albergar, entre otros nuevos usos, un alojamiento turístico.
El jurado alabó el respeto mostrado por la historia del lugar, así como la elección de diseños, técnicas constructivas y materiales propios de la zona, lo que podría generar mayor empleo y de mejor calidad entre los artesanos de la región, potenciando y realzando además la particular identidad de Grajal de Campos.
Por la elevada calidad del resto de propuestas presentadas, el jurado ha concedido también tres menciones de honor, dotadas cada una de ellas con 2,000€, a las propuestas tituladas “Graliare”, de los arquitectos Xavier Espinós Bermejo, Estefanía Fernández-Cid Fernández-Viña, Lucía Espinós Bermejo y Rodrigo Toro Sánchez, una propuesta que presta gran atención a la recuperación de los oficios de la construcción local y la economía que éstos podrían generar; “Campos de Tierra”, realizada por el estudio Wabi-Sabi (Laura Bacete Cebrián, Raúl Cubo Contreras, Alejandro Domínguez Rueda, Andrea Figueroa Chaves y Pablo Navas del Peral), que realizaron un análisis exhaustivo de la arquitectura local para su aplicación en el diseño propuesto; y “Tierra de Caminos”, del equipo compuesto por los arquitectos Javier de Mingo y Carmen Bueno, un cuidado diseño que potencia la identidad del lugar.
La propuesta seleccionada por el jurado para el primer premio, dotado con 12,000€, ha sido la titulada “Abriendo a Cal y Canto”, del arquitecto granadino Juan Moya Romero, realizada junto a sus colaboradores Sara Lobón Ruiz, Luis Tovar Timmerman, Víctor Rejón Terrones y Víctor Manuel Jiménez Sánchez. Plantean en su diseño un conjunto que representa las muchas cualidades de la tradición arquitectónica vejeriega: un compacto núcleo escalonado de edificios encalados que se extiende orgánicamente a los pies de los molinos, procurando siempre que éstos no pierdan el protagonismo del que han gozado durante siglos, caracterizando siempre con ello este perfil de la población.
Las tres menciones de honor, dotadas cada una de ellas con 2,000€, han recaído en la propuesta “El jardín de las Hespérides”, del equipo de Abelardo Linares del Castillo-Valero y Elena Jiménez Sánchez, quienes, haciendo magistral uso de una exuberante arquitectura gaditana, proponen la creación de varias plazas públicas en torno a los molinos existentes; en “El límite de la ciudad”, de Nuria Prieto González, una propuesta que destaca por la forma en que logra mitigar el impacto visual que esta ampliación pudiera tener por medio de un sistema aterrazado; y en “The Windmill Quarter”, del prestigioso estudio norteamericano Fairfax & Sammons Architects, quienes desplegaron su talento en la configuración de atractivas manzanas de marcado carácter local.
Se publicó con motivo de la Ceremonia de Entrega de los Premios del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus y de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2017, así como de la inauguración de la Exposición Nueva Arquitectura Tradicional: MMXVII en la que se mostraron los trabajos de los premiados en ambas iniciativas desde el 14 de junio al 23 de julio de 2017 en la Arquería de los Nuevos Ministerios de Madrid.
Esta publicación recoge los resultados de ambas iniciativas, convocadas por INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism), en colaboración con el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, el Premio Rafael Manzano y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
El miércoles 14 de junio de 2017 tuvo lugar en la Arquería de Nuevos Ministerios la entrega de los Premios del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus y de los Premios de las Artes de la Construcción.
El acto estuvo presidido por: D. Julio Gómez-Pomar, Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda; D. Luis Lafuente, Director General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural; D. Richard H. Driehaus; Dña. Harriet Wennberg, Directora de INTBAU; D. Alfonso Samaniego, Vicepresidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España; y D. Alejandro García Hermida, Coordinador y Presidente del Jurado de ambas iniciativas.