Portada » Iniciativas » Concurso » Concurso de Arquitectura Richard H Driehaus » Ediciones anteriores » Edición 2017-2018
La propuesta ganadora del primer premio, dotado con 12.000€, ha sido AGUA desarrollada por el equipo con base en Madrid conformado por Estefanía Fernández-Cid Fernández-Viña, Xavier Espinós Bermejo, Lucía Espinós Bermejo, y Rodrigo Toro Sánchez, que ya el año pasado fueron galardonados con una mención de honor por su proyecto para Grajal de Campos.
Su proyecto propone reconstruir el claustro del convento, rehabilitándolo para uso hotelero, recuperar el palacio y sus jardines, incluyendo la antigua alberca monumental que los presidía y abastecía de agua y dotan de una nueva imagen a las calles circundantes, construyendo a los pies de las huertas existentes edificios más acordes con la identidad propia de la ciudad. Quedan así en un segundo plano los desproporcionados bloques de viviendas erigidos en las últimas décadas, diseñando una arquitectura más apropiada para este conjunto histórico. Se apoya todo ello en el recurso del agua, materializado en el Caz Mayor y las acequias de los huertos en torno a los cuales se configura un agradable paseo.
Por la elevada calidad del resto de propuestas, el jurado, formado por representantes de las distintas entidades que participan y del ayuntamiento de la localidad, concedió menciones de honor, dotadas con 2.000€ cada una, a tres proyectos de gran belleza que igualmente devuelven la memoria al conjunto patrimonial, manteniendo viva la huella de su historia, y generan una nueva red de espacios verdes para la ciudad.
El jurado decidió otorgar el primer premio al equipo neoyorquino formado por Patrick Alles, Matthew Blumenthal y Megan Zhang, la propuesta que mejor resuelve el problema a escala urbana.
Reubicando el nuevo centro de día en el límite de la avenida, amplían la zona ajardinada existente, crean un nuevo espacio cubierto público abierto en el centro del nuevo parque y consiguen una mejor conexión visual con los diferentes hitos y áreas singulares del pueblo, todo ello con nuevos edificios en consonancia con la arquitectura tradicional del lugar.
El jurado, formado por representantes de las distintas entidades que participan en esta iniciativa y del que formó parte también el alcalde de Borox, Ramón Lozano, concedió menciones de honor, dotadas con 2.000€ cada una, a tres proyectos que planteaban también propuestas de gran atractivo y muy sensibles a las formas populares, a los materiales locales y al trabajo de los artesanos de la zona.
El jurado, del que formó parte el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, ha decidido otorgar el primer premio, dotado con 12.000€, a la propuesta PLURIBUS UNUM.
Proponen un un nuevo ámbito cívico que destaca por su vitalidad y diversidad, recogiendo el legado de la arquitectura que históricamente ha definido el carácter de la ciudad. El proyecto aprovecha el carácter fragmentario de las parcelas para generar diversidad con diferentes diseños para cada una de las distintas edificaciones propuestas, prestando especial cuidado a las fachadas de la nueva plaza, acercando la luz a los pasajes abiertos para conectarla con las calles circundantes, y abriendo a ella comercios y soportales.
Aunque no se contemplaba la concesión de menciones de honor para este emplazamiento, al haberse reconvocado para él el concurso de diseño de forma excepcional, gracias al apoyo e interés del propio Ayuntamiento de Jaca, se ha determinado conceder una, en este caso sin dotación económica, a la propuesta Plaza de Santiago, que fue muy altamente valorada por el jurado, desarrollada también por el estudio Fairfax & Sammons.
La propuesta seleccionada para el primer premio por el jurado, del que formó parte también el alcalde de Trujillo, Alberto Casero, fue Kalathos, de los arquitectos vascos Imanol Iparraguirre y Aritz Diez Oronoz, que también resultaron ganadores del primer premio de este concurso en su edición anterior, por su propuesta para Grajal de Campos.
Su proyecto pone en valor el entorno de la muralla, con una serie de pequeñas intervenciones dirigidas a resaltar los valores propios del lugar, y propone una nueva construcción en la zona hoy arruinada intramuros: un edificio dispuesto en torno a un patio que reúne las mejores cualidades de la arquitectura propia de esta localidad, y no sólo se integra así en su entorno, sino que lo enriquece con una pieza que lo revitaliza, conectando finalmente con un nuevo acceso público la Plaza de Moritos y el Convento de La Coria.
El jurado, formado por representantes de las distintas entidades que participan en esta iniciativa y del que formó parte también el alcalde de Trujillo, Alberto Casero, concedió menciones de honor, dotadas con 2.000€ cada una, a las siguientes propuestas.
Se publicó con motivo de la Ceremonia de Entrega de los Premios del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus y de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2018, así como de la inauguración de la Exposición Nueva Arquitectura Tradicional: MMXVIII en la que se mostraron los trabajos de los premiados en ambas iniciativas desde el 14 de junio al 26 de julio de 2018 en la Arquería de los Nuevos Ministerios de Madrid.
Esta publicación recoge los resultados del Concurso de Arquitectura Richard H. Driehaus y de los Premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción 2018. Ambos han sido convocados por INTBAU (International Network for Traditional Building, Architecture and Urbanism). Colaboran en esta iniciativa el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
La Ceremonia de Entrega de los Premios de las Artes de la Construcción se celebró el 13 de junio de 2018 en la Arquería de los Nuevos Ministerios (Madrid).
El acto estuvo presidido por Francisco Javier Martín Ramiro, Director General del Ministerio de Fomento, por Richard H. Driehaus, Harriet Wennberg, directora de INTBAU, Laureano Matas, Secretario del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y Alejandro García Hermida, coordinador de las iniciativas y presidente de los jurados.