Congreso Internacional de Construcción, Arquitectura y Urbanismo Tradicionales 2025

Fechas clave

8/9/2025: Fecha límite de envío de propuestas de comunicación

11/11/2025: Publicación del sexto número del Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism.

14-16/11/2025: Congreso en Écija, España.

Presentación e inscripción

Este año, el congreso se celebrará de forma presencial en Écija, entre los días 14 y 16 de noviembre. El programa presencial incluirá debates, conferencias de arquitectos internacionales y demostraciones a cargo de maestros de los oficios de la construcción tradicional. Las ponencias abordarán los distintos temas propuestos en el marco del congreso.

Asimismo, el congreso podrá seguirse de forma telemática, ya que todas las intervenciones serán retransmitidas en directo, grabadas y publicadas posteriormente en la web durante las semanas siguientes al evento. El programa presencial se complementará con una serie de conferencias previamente grabadas, basadas en los artículos, ensayos y obras que formarán parte del próximo número del Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, cuya publicación coincidirá con las fechas del congreso.

Este congreso está organizado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales gracias a Richard H. Driehaus y a la colaboración de INTBAU España, INTBAU Portugal, la Fundação Serra Henriques, el Exmo. Ayuntamiento de Écija y la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras «Luis Vélez de Guevara».

Propuestas de comunicación

Todos los investigadores, académicos y profesionales vinculados a la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales que desarrollen su actividad —o tengan interés— en el ámbito de los temas propuestos para este congreso, pueden enviar sus propuestas para participar en él.

Todas las propuestas serán sometidas a un proceso de selección, tal como se detalla más adelante, y podrán ser aceptadas tanto para su presentación en los programas presencial u online del congreso, como para su publicación en el nuevo número del Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism. Algunas propuestas podrán ser seleccionadas para ambas vías.

Se aceptarán propuestas en forma de presentaciones de obras construidas o artículos científicos. Cualquiera que sea su formato, todas deben enviarse a: info@culturasconstructivas.org.

Envío de propuestas

Las propuestas enviadas deberán estar alineadas con los temas programados para el congreso. La fecha límite para el envío de propuestas es el 8 de septiembre de 2025. Una vez recibida la propuesta, el equipo organizador verificará que su contenido se ajusta a los objetivos del congreso.

Los autores recibirán una notificación sobre la aceptación de su propuesta en torno al 22 de septiembre de 2025.

En caso de que la propuesta sea seleccionada para su presentación online o presencial durante el congreso o para su publicación en el Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, se enviarán al autor las instrucciones necesarias para su preparación.

Contenido

Se podrán presentar propuestas que documenten obras construidas o bien artículos de investigación relacionados con los temas del congreso.

El formato de ambas deberá ajustarse a las normas de envío del Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism.

Las propuestas de comunicación del Congreso deben enviarse por correo electrónico a: info@culturasconstructivas.org y no a través del sistema de envío de la revista.

Programa

Programa en vivo

Viernes, 14 de noviembre

 

12:30 Visita a la Mezquita de Córdoba **

14:00 Comida *

16:00 Traslado Córdoba-Écija en autobús *

18:30 Visita guiada en Écija **

20:30 Cena *

Sábado, 15 de noviembre

MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL DE ÉCIJA
Palacio de Benamejí (C/. Emilio Castelar nº 45, 41400 Écija, Sevilla)

9:30 BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
Representantes de las diversas instituciones colaboradoras y las autoridades locales

10:00 CONFERENCIA 1
Lectura histórica de la forma urbana de Écija: Evolución urbanística y arquitectónica de la ciudad contemporánea
Clemente López Jiménez

10:30 CONFERENCIA 2
A propósito del palimpsesto arquitectónico: La Casa Palacio de los Bernabé-Madero en El Puerto de Santa Maria, Cádiz
Fernando Martín Sanjuán y José Luis Pérez Hidalgo

11:00 DEBATE

11:30 Pausa café

12:00 CONFERENCIA 3
Rehabilitar con respeto e innovar desde la tradición: La experiencia de una vivienda en el Cabanyal, Valencia
Eva Sanjuán y Ana Beltrán (Estudio Correo Viejo)

12:30 CONFERENCIA 4
Preserving Architectural Heritage through Tourism: The case of Historic Housing Tourism
Francisco Calheiros

13:00 CONFERENCIA 5
Rehabilitación de los palacios de los Pardo Donlebún en Asturias
Francisco Ortega

13:00 DEBATE Y CONCLUSIONES FINALES

14:00 Comida *

16.00 – 17.30 | 18.00 – 19.30 DEMOSTRACIONES CON MAESTROS EN DIVERSOS OFICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL LOCAL Y VISITA: **

  • Carpintería tradicional Ecijana
    Miguel Ángel Balmaseda en su taller de Calle Bellidos, 6
  • Talla en ladrillo
    Sebastián Pérez Gómez
  • Visita a los trabajos realizados por Fernando Martín Sanjuán en Écija

 

20:30 Cena *

Domingo, 16 de noviembre

MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL DE ÉCIJA
Palacio de Benamejí (C/. Emilio Castelar nº 45, 41400 Écija, Sevilla)

9:30 Tributo a Léon Krier
Alejandro García Hermida

10:00 CONFERENCIA 1
Brick: On the Cladding of Spaces
Uwe Schröder

10:30 CONFERENCIA 2
From the Ground Up: Community, Craft, and Boundaries
Yasaman Esmaili

11:00 DEBATE

11:30 Pausa café

12:00-13:30 DEMOSTRACIONES: **

  • Extracción, conservación y restauración de Pintura Mural y Mosaico Romanos
    Beatriz Taboada Villanueva, Irene Loschi y Antonio Fernandez Ugalde (Museo Histórico Municipal de Écija)
  • Taller de Pintura al Fresco
    Manuel Gil Ortiz e Ingrid Gómez Cruz (Museo de la Cal de Morón)

 

14:00 Comida (picnic) *

15:30 Traslado Écija-Córdoba en autobús *

Instituciones organizadoras

Organizado por:

El Congreso Internacional sobre Construcción, Arquitectura y Urbanismo Tradicionales es organizado gracias a Richard H. Driehaus por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales, institución que tiene como fin fomentar e impulsar el estudio, la protección, la enseñanza, la difusión y la conservación de la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales propios de las diferentes regiones del mundo.

Con la colaboración de:

El Congreso está organizado con la colaboración de INTBAU España, INTBAU Portugal, el Exmo. Ayuntamiento de Écija, el Museo Histórico Municipal de Écija, la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras «Luis Vélez de Guevara» y la Fundação Serra Henriques.