Portada » Iniciativas » Concurso » Concurso de Arquitectura Richard H Driehaus » Enunciados » Valpuesta, Berberana, Burgos
La villa de Valpuesta es una localidad integrada en el municipio de Berberana y enclavada en el valle de Valdegovía, entre Álava y Burgos. Su propuesta fue escogida por el Jurado del concurso por incluir la recuperación de un conjunto de inmuebles situado en el principal espacio público del lugar, entre la torre de los Velasco y la colegiata de Santa María de Valpuesta. En este templo se hallaron algunos de los más tempranos testimonios de la lengua castellana. Por ello, el conjunto restaurado se destinará a centro de estudios sobre el origen del castellano.
Valpuesta es una de las dos localidades que conforman el municipio de Berberana, perteneciente a la provincia de Burgos y enclavado dentro del valle de Valdegovía, que discurre por Burgos y Álava. Dista 45 kilómetros de Vitoria (la capital de provincia más cercana), mientras que está a 100 kilómetros de Burgos.
Está situada en la comarca de Las Merindades en la que confluyen la meseta castellana, el valle del Ebro y la cordillera Cantábrica, lo que provoca que esta área tenga en un espacio reducido zonas muy diferentes en cuanto a paisaje, vegetación, economía, hábitat y arquitectura. Valpuesta está comprendido dentro del declarado Parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil.
El municipio de Berberana en su conjunto tiene 60 habitantes censados (según el censo de 2020). Su población ha decrecido significativamente en el último siglo y medio, ya que a mediados del siglo XIX contaba con más de 500 habitantes.
La villa de Valpuesta es una localidad integrada en el municipio de Berberana y enclavada en el valle de Valdegovía, entre Álava y Burgos. Su propuesta fue escogida por el Jurado del concurso por incluir la recuperación de un conjunto de inmuebles situado en el principal espacio público del lugar, entre la torre de los Velasco y la colegiata de Santa María de Valpuesta. En este templo se hallaron algunos de los más tempranos testimonios de la lengua castellana. Por ello, el conjunto restaurado se destinará a centro de estudios sobre el origen del castellano.