Portada » Iniciativas » Concurso » Concurso de Arquitectura Richard H Driehaus » Enunciados » Santiago de Compostela, La Coruña
El municipio de Santiago de Compostela ha sido seleccionado por el Jurado del Concurso por buscar rehabilitar un área de su centro histórico hoy infrautilizada, poco accesible y mal conectada con el resto del tejido urbano. Este ámbito alojó en su día viviendas unifamiliares que iban escalonándose a lo largo de la Rúa da Caramoniña. Se conservan aún los muros de estas casas y una serie de huertas traseras aterrazadas, recientemente recuperadas e incorporadas al espacio público. Se propone ahora recuperar las construcciones existentes para destinarlas a viviendas temporales para estudiantes y artistas y conectar este ámbito con el vecino parque de Santo Domingo de Bonaval, que hoy presenta una fachada ciega hacia esta vía. Dentro de este parque, pueden incluirse en la actuación tanto una construcción adyacente al muro septentrional del parque, de la que queda en pie sólo sólo su estructura portante, como un edificio propiedad del ayuntamiento situado junto al actual Centro Gallego de Arte Contemporáneo y hoy utilizado únicamente como almacén. Estos últimos espacios pueden destinarse a usos complementarios al de las viviendas rehabilitadas, tales como talleres para artistas o espacios de trabajo.
Santiago de Compostela es la capital de la comunidad autónoma de Galicia y pertenece a la provincia de La Coruña. Tiene una población de unos 96.500 habitantes y cerca de 200.000 en su área metropolitana.
Compostela es un importante núcleo cultural, espiritual, académico y político, gracias a la relevancia de su sede catedralicia, que atrae a peregrinos de todas partes del mundo, a su Universidad, una de las más antiguas de España, y a su elección como capital política y administrativa de la Xunta de Galicia. En 1985 fue designada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.
El municipio de Santiago de Compostela ha sido seleccionado por el Jurado del Concurso por buscar rehabilitar un área de su centro histórico hoy infrautilizada, poco accesible y mal conectada con el resto del tejido urbano. Este ámbito alojó en su día viviendas unifamiliares que iban escalonándose a lo largo de la Rúa da Caramoniña. Se conservan aún los muros de estas casas y una serie de huertas traseras aterrazadas, recientemente recuperadas e incorporadas al espacio público. Se propone ahora recuperar las construcciones existentes para destinarlas a viviendas temporales para estudiantes y artistas y conectar este ámbito con el vecino parque de Santo Domingo de Bonaval, que hoy presenta una fachada ciega hacia esta vía. Dentro de este parque, pueden incluirse en la actuación tanto una construcción adyacente al muro septentrional del parque, de la que queda en pie sólo sólo su estructura portante, como un edificio propiedad del ayuntamiento situado junto al actual Centro Gallego de Arte Contemporáneo y hoy utilizado únicamente como almacén. Estos últimos espacios pueden destinarse a usos complementarios al de las viviendas rehabilitadas, tales como talleres para artistas o espacios de trabajo.