Portada » Iniciativas » Concurso » Concurso de Arquitectura Richard H Driehaus » Enunciados » Santa Cruz de La Palma, Islas Canarias
Santa Cruz de La Palma fue escogido por el Jurado por proponer una serie de actuaciones dirigidas a mejorar el entorno de la Plaza de San Fernando, la antigua puerta norte de la ciudad y el Castillo de Santa Cruz del Barrio del Cabo, así como su conexión con el extremo norte del eje principal de la capital palmera: la Alameda, un ámbito de gran importancia simbólica para toda la isla. Esta propuesta llega en un momento en el que el Cabildo Insular ha aprobado un proyecto de cubrición para el tramo final del Barranco de las Nieves, lo que permitirá aprovechar la nueva plataforma generada como espacio público, reintegrando en el núcleo central de la ciudad los espacios situados al norte de la misma. Se busca recuperar el carácter histórico del antiguo acceso septentrional al conjunto urbano, reordenar los espacios públicos de esta zona, dotar de una nueva fachada al conjunto edificado situado al norte de la misma y crear un nuevo foco de atracción con la construcción de un nuevo espacio museístico.
Santa Cruz de La Palma, capital de la isla de La Palma, se sitúa en el extremo occidental del archipiélago canario y tiene una población de 16.000 habitantes. A lo largo del tiempo se ha configurado como uno de los núcleos urbanos más singulares de Canarias. En 1975 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, teniendo hoy la consideración de Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico de acuerdo a la legislación vigente.
Se localiza en el centro de una amplia bahía rodeada de pronunciados riscos que, si bien han dificultado su expansión, por otra parte, han proporcionado a sus calles y plazas un carácter muy pintoresco. La población se asienta sobre una estrecha franja del litoral, de topografía aplacerada, formada por las aportaciones de aluvión de los barrancos y barranquillos de la zona, y, en sus interfluvios, sobre una zona más elevada de terreno abrupto con lomos acantilados y ascendentes hacia el interior.
La capital palmera atesora un notable pasado salpicado de hitos que trascienden las fronteras insulares y un valioso acervo inmaterial que se manifiesta a través de su calendario festivo, en el que destacan la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico de Canarias, y la Bajada de Nuestra Señora de las Nieves, celebrada cada cinco años, señalada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y galardonada con el Premio Internacional del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio y la Medalla de Oro de Canarias.
Santa Cruz de La Palma fue escogido por el Jurado por proponer una serie de actuaciones dirigidas a mejorar el entorno de la Plaza de San Fernando, la antigua puerta norte de la ciudad y el Castillo de Santa Cruz del Barrio del Cabo, así como su conexión con el extremo norte del eje principal de la capital palmera: la Alameda, un ámbito de gran importancia simbólica para toda la isla. Esta propuesta llega en un momento en el que el Cabildo Insular ha aprobado un proyecto de cubrición para el tramo final del Barranco de las Nieves, lo que permitirá aprovechar la nueva plataforma generada como espacio público, reintegrando en el núcleo central de la ciudad los espacios situados al norte de la misma. Se busca recuperar el carácter histórico del antiguo acceso septentrional al conjunto urbano, reordenar los espacios públicos de esta zona, dotar de una nueva fachada al conjunto edificado situado al norte de la misma y crear un nuevo foco de atracción con la construcción de un nuevo espacio museístico.