Irurita, Navarra

La propuesta para la reforma urbanística del entorno de la Plaza de Rebote fue seleccionada por el Jurado del Concurso debido a la relevancia de este espacio en el conjunto urbano. Se trata de un elemento fundamental para la comunidad local, tanto por su configuración como por las actividades que alberga. Por ello, se valoró especialmente el impacto positivo que su embellecimiento y mejora, junto con la rehabilitación de la adyacente casa Dolantxea, pueden tener sobre el conjunto de la población.

Se propone reordenar la plaza con el fin de priorizar su uso comunitario y deportivo, así como mejorar la accesibilidad peatonal. Otros aspectos, como el estado del pavimento y del frontis, también deberían ser considerados, así como –siempre que sea posible– el tratamiento de las edificaciones que la circundan, pues la mayor parte de ellas han perdido su enlucido original y sus fachadas están recorridas por un cableado que sería conveniente soterrar. La propuesta hace un énfasis especial en la casa conocida como Dolantxea, ubicada en el lado noreste de la plaza, en estado de ruina en la actualidad y en proceso de expropiación por el Ayuntamiento de Baztán. Se propone por ello transformarla en un centro de interpretación del juego que se desarrolla frente a ella, mirador y espacio didáctico, lúdico y cultural, que haga también uso de su huerta anexa, también en estado de abandono.

El lugar

Irurita es una localidad situada en la Comunidad Foral de Navarra, perteneciente al municipio de Baztán y localizada en el valle homónimo, dentro de la Merindad de Pamplona. A una altitud de 214 metros y a 55 km de la capital, Pamplona, Irurita se encuentra rodeada por las localidades de Elizondo, Lecároz, Garzáin y Arráyoz. Con una población estable de aproximadamente 800 habitantes, es la segunda localidad más poblada del valle de Baztán.

Irurita se caracteriza por un paisaje de suaves montañas y extensas áreas de helechos, pastizales y bosques de hayas y robles, que configuran un entorno diverso y dinámico. Situada en la llamada Navarra húmeda, su territorio está atravesado por senderos, regatas y montañas, salpicados por las tradicionales bordas y caseríos. La interacción milenaria entre el ser humano y el medio ambiente ha generado un paisaje cultural singular, que ha resistido las transformaciones históricas y económicas, y que ha conservado su identidad en armonía con su entorno natural.

La propuesta

Recuperación de la Plaza de Rebote y de la casa Dolantxea

La propuesta para la reforma urbanística del entorno de la Plaza de Rebote fue seleccionada por el Jurado del Concurso debido a la relevancia de este espacio en el conjunto urbano. Se trata de un elemento fundamental para la comunidad local, tanto por su configuración como por las actividades que alberga. Por ello, se valoró especialmente el impacto positivo que su embellecimiento y mejora, junto con la rehabilitación de la adyacente casa Dolantxea, pueden tener sobre el conjunto de la población.

Se propone reordenar la plaza con el fin de priorizar su uso comunitario y deportivo, así como mejorar la accesibilidad peatonal. Otros aspectos, como el estado del pavimento y del frontis, también deberían ser considerados, así como –siempre que sea posible– el tratamiento de las edificaciones que la circundan, pues la mayor parte de ellas han perdido su enlucido original y sus fachadas están recorridas por un cableado que sería conveniente soterrar. La propuesta hace un énfasis especial en la casa conocida como Dolantxea, ubicada en el lado noreste de la plaza, en estado de ruina en la actualidad y en proceso de expropiación por el Ayuntamiento de Baztán. Se propone por ello transformarla en un centro de interpretación del juego que se desarrolla frente a ella, mirador y espacio didáctico, lúdico y cultural, que haga también uso de su huerta anexa, también en estado de abandono.