El curso “Los oficios de la construcción en la arquitectura actual” ha sido organizado por el Instituto de Formación Continua del COAM en colaboración con la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales.
Dirigido a arquitectos, urbanistas, estudiantes, técnicos del ámbito de la construcción y profesionales interesados en ampliar su formación, el curso parte de la convicción de que la arquitectura, el urbanismo y la construcción tradicionales ofrecen una base sólida para afrontar, desde una perspectiva contemporánea, los desafíos culturales, técnicos y ambientales a los que se enfrenta el entorno construido en nuestros días.
Esta formación propone explorar el potencial de los materiales locales, las técnicas constructivas vernáculas y las estrategias medioambientales tradicionales como fundamentos de una arquitectura y un urbanismo sostenibles, enraizados en su contexto físico y cultural y capaces de responder a los retos del presente. A través de una aproximación transversal y aplicada, se proporcionan herramientas y referencias especialmente útiles tanto para quienes inician su carrera como para quienes desean reorientar su ejercicio profesional hacia una arquitectura más comprometida con el lugar y su cultura constructiva.
El curso combina sesiones teóricas con talleres prácticos impartidos por maestros de los oficios de la construcción, en los que los participantes podrán introducirse en aplicaciones actuales de técnicas de albañilería, revestimientos de cal y yeso, estructuras de madera, carpinterías tradicionales, o técnicas de construcción con tierra. Esta formación práctica se complementa con el análisis de proyectos arquitectónicos que muestran cómo estos saberes pueden adoptarse y reinterpretarse con éxito en la práctica contemporánea de la profesión.
La formación facilita además el acceso a una red de profesionales y maestros de la construcción comprometidos con la recuperación y la actualización de los sistemas constructivos vernáculos y del patrimonio construido, y promueve una práctica arquitectónica y urbanística más consciente de su contexto, mejor arraigada y capaz de adaptarse a las necesidades del mundo actual.
Este curso se celebrará en modalidad presencial en la sede del COAM (c/ Hortaleza 63, Madrid).


– Información práctica –
Fechas: 5, 11, 12, 14, 17, 19, 24, 26, 28 de Noviembre de 2025 y 1, 3, 10 de Diciembre de 2025
Horario: 16:30h a 18:30h
Duración: 24 horas
Modalidad de impartición: Presencial – COAM (c/ Hortaleza, 63, Madrid) y online.
– Contenido –
- Introducción a la práctica y la conservación de la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales: situación actual y perspectivas de futuro
- Taller de albañilería para la arquitectura y la rehabilitación actuales
- La arquitectura tradicional en la práctica contemporánea
- Modelos ambientales y práctica contemporánea
- Diseño urbano y experiencia sensorial: fundamentos de neuroarquitectura
- Taller de armaduras de cubierta
- Jóvenes arquitectos y nuevas estrategias de diseño basado en la tradición local
- Taller “La madera en la arquitectura. El arte de la carpintería en el s. XXI”
- Taller de construcción con tierra
- Diseño urbano basado en tipos locales
- Taller de estucos y pinturas artesanales con cal
- Los oficios tradicionales en la restauración del patrimonio