Escuela de Verano 2024

Arcos de Valdevez

La Escuela de Verano Ibérica tuvo lugar del 8 al 21 de julio de 2024 en Arcos de Valdevez, en el norte de Portugal. La escuela de verano se celebró en Peneda, en el Santuario de Nuestra Señora de la Peneda, ubicado en la parroquia de Gavieira, municipio de Arcos de Valdevez, Portugal, muy cerca de la frontera con España. El Santuario se encuentra dentro del Parque Nacional Peneda-Gerês. También se visitaron, estudiaron y dibujaron diversos lugares que forman parte del municipio de Arcos de Valdevez: Soajo, São Bento do Cando, Branda de Santo António, Sistelo o Padrão.

El programa se centró en el estudio del urbanismo, la arquitectura y los detalles de construcción tradicionales de la región, principalmente a través del dibujo a mano. Se buscaba con ello que los participantes se familiarizaran con el carácter y las cualidades de la arquitectura de la región. Expertos en arquitectura vernácula local, paisaje y técnicas de construcción dieron conferencias e impartieron diversos talleres sobre diversos temas relacionados. Durante la primera semana se organizaron varios viajes por la región, que permitieron estudiar y dibujar la arquitectura local de diversos emplazamientos. Durante la segunda semana, y tomando como base el trabajo realizado previamente, los estudiantes trabajaron en grupo en una propuesta de diseño urbano para Peneda. El proceso involucró igualmente a los habitantes del lugar, con el fin de adaptar la propuesta a sus necesidades.

Presentación

El programa fue organizado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con la colaboración de INTBAU Portugal e INTBAU España; gracias al apoyo de Richard H. Driehaus, el Municipio de Arcos de Valdevez, la Fundação Serra Henriques, Kalam, Robert Adam, la Fundación Arquia y el King’s Trust Australia; y a la colaboración de las escuelas de arquitectura de la Universidad de Notre Dame, la Universidad de Miami, la Universidade do Porto, la Universidade Portucalense, la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional (CIAT), así como otras instituciones como Apatrigal, la Red Horrea, Friol y la Carpintaria Senhora da Paz.

El equipo docente y organiador estuvo formado por Fernando Cerqueira Barros (Univ. Porto / CEAU), José Franqueira Baganha (INTBAU Portugal | Fundación Culturas Constructivas Tradicionales), Alejandro García Hermida (Univ. Politécnica de Madrid | Fundación Culturas Constructivas Tradicionales | INTBAU España), Guillermo Gil Fernández (Fundación Culturas Constructivas Tradicionales | INTBAU España), Rebeca Gómez-Gordo Villa (Fundación Culturas Constructivas Tradicionales | INTBAU España) y Lucas Martí Guitera (Fundación Culturas Constructivas Tradicionales).

Los conferenciantes invitados fueron Joana Araújo (Lantana), Clementina Braga, Álvaro Campelo (Universidade Fernando Pessoa – UFP), Gonçalo Cornelio da Silva, Jorge Dias (Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas, IP), Álvaro Domingues (Universidade do Porto FAUP-CEAU), Carlos Henrique Fernández Coto (Apatrigal | Horrea), Rui Florentino (Universidade Portucalense – UPT | INTBAU Portugal), César Maciel (Santuario de Nossa Senhora da Peneda), António Fernandez Medeiros (ISCTE-IUL), António Menéres (Universidade do Porto FAUP), Goreti Sousa (Universidade Portucalense – UPT), Alda Rodrigues (Lantana), Alcinda Tavares (Parque Nacional de Peneda-Gerês), Carlos Eduardo Viana (Associação de Produção e Animação Audiovisual).

Y los participantes fueron Andrés Belderrain García (España), Teodoro Bueres (EE.UU.), Nataliia Chernobryvets (Ucrania), Ivo Chytil (República Checa), Meredith Fairman (EE.UU.), Marta Cristina Follana Delgado (España), Peyton Gable (EE.UU.), Christa Gabrielson (EE.UU.), Ayşe Nur Ger (Turquía), Rocío Gómez Llopis (España), Andreea-Larisa Hățiș-Condoiu (Rumanía), Ai-Vi Hoang (EE.UU.), Kalina Jasiak (Polonia | EE.UU.), Eric Kerke (EE.UU.), Margarida Martins Pinhal (Portugal), Nieves Navas Rodríguez-Camuñas (España), Manoel Palácios e Cabral de Melo (Portugal), Eva Ribeiro Vaz (Portugal), Miriam Samir Rincon (México), Paul Schickhofer (Austria), Álvaro Schmitt Vergara (Chile), Ashish Singh Pundir (India), Orlando Mattia Surcel (Australia), Theano Vachla (Grecia) y Carlos Vallecillos Moya (España).

Tanto el trabajo de documentación inicial como la propuesta de diseño final fueron expuestos públicamente al final de la escuela de verano en la Biblioteca Tomaz Figueiredo, en Arcos de Valdevez. La exposición –a la que acudieron, entre otros, el alcalde y varios representantes del ayuntamiento de Arcos de Valdevez– fue seguida de una celebración de clausura en Peneda, en la que participó gran parte de la población local.

Programa

Descarga aquí el Programa de la Escuela de verano de Arquitectura Tradicional en Arcos de Valdevez 2024

Profesores

JOSÉ BAGANHA

INTBAU Portugal | Fundación Culturas Constructivas Tradicionales
Profesorado

FERNANDO CERQUEIRA

Centro de Estudos de Arquitectura e Urbanismo / Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto
Profesorado

ARITZ DÍEZ ORONOZ

Universidad del País Vasco
Profesorado

ALEJANDRO GARCÍA HERMIDA

Universidad Politécnica de Madrid | Fundación Culturas Constructivas Tradicionales | INTBAU España
Profesorado y coordinación

GUILLERMO GIL FERNÁNDEZ

Fundación Culturas Constructivas Tradicionales | INTBAU España
Coordinación

REBECA GÓMEZ-GORDO VILLA

Fundación Culturas Constructivas Tradicionales | INTBAU España
Coordinación

IMANOL IPARRAGUIRRE BARBERO

Universidad del País Vasco
Profesorado

FRANK MARTÍNEZ

Universidad de Miami
Profesorado

LUCIEN STEIL

Universidad de Notre Dame
Profesorado

Estudio de la tradición local

Arcos de Valdevez

Padrao, Sistelo, Branda de Santo Antonio

Peneda

Sao Bento

Soajo

Propuesta

Master Plan

Igreja, Albergue e Arrechao

Calçada e Tesinho

Pontilhota, Lameiros, Tapada Grande, Floresta e Pôça

Entre Os-Muros, Caminho dos Frades, Casa do Capelão, Calçada entre as Hortas e Portorio

Sistema Hídrico