Portada » Iniciativas » Concurso » Concurso de Arquitectura Richard H Driehaus » Enunciados » Zubiri, Esteríbar, Navarra
En el caso de Zubiri, municipio situado en el valle de Esteríbar, en Navarra, fue seleccionado por el Jurado del Concurso por plantear la restauración y ampliación de un edificio hoy abandonado que está situado en un enclave de gran relevancia en su configuración urbana, junto al Camino de Santiago, que desciende hasta el lugar desde Roncesvalles, y en las inmediaciones del puente que da nombre al pueblo. Este edificio tuvo históricamente diversos usos, como el de hospedería o el de escuela, y ahora se busca convertirlo en un centro cultural.
Esteribar es un municipio de la zona norte de la Comunidad Foral Navarra. Tiene una población de 2.868 habitantes (según el censo de 2020) y está compuesto por 10 concejos, 18 pueblos tutelados y 4 despoblados. El término municipal se extiende de norte a sur, por un valle pirenaico de forma alargada y estrecha, siguiendo el curso del río Arga desde el macizo de Quinto Real hasta la cuenca de Pamplona.
La capital y principal población del valle es Zubiri, situada aproximadamente en su centro geográfico. Zubiri en vascuence significa «pueblo del puente», lo que prueba la antigüedad del paso del río por este punto. Otras poblaciones importantes son Eugi, en la parte más alta del valle, Urdániz y Larrasoaña, en la parte central del valle y Olloki, en el sur del municipio. De todos ellos, Olloki es el pueblo que más crecimiento demográfico ha tenido en los últimos años por su cercanía a Pamplona, y hoy su población supone cerca del 40% del total del valle.
En el caso de Zubiri, municipio situado en el valle de Esteríbar, en Navarra, fue seleccionado por el Jurado del Concurso por plantear la restauración y ampliación de un edificio hoy abandonado que está situado en un enclave de gran relevancia en su configuración urbana, junto al Camino de Santiago, que desciende hasta el lugar desde Roncesvalles, y en las inmediaciones del puente que da nombre al pueblo. Este edificio tuvo históricamente diversos usos, como el de hospedería o el de escuela, y ahora se busca convertirlo en un centro cultural.