Olite, Navarra

Olite ha sido escogido por plantear una intervención de mejora y embellecimiento de un área estratégica de su trama urbana que une el Palacio y la Iglesia de Santa María con la Iglesia de San Pedro y que, sin embargo, se encuentra fuera de los ámbitos más frecuentados por el turismo: el eje conformado por la Rúa Villavieja, la Plaza del Fosal, la Plaza de la Rueda, el entorno de los mismos y la relación de estos espacios con el exterior del antiguo perímetro murado. En la Plaza del Fonsal se propone el dotar de un nuevo diseño a sus espacios públicos, así como plantear la construcción de un nuevo edificio que sirva de frente a esta plaza y proporcione acceso al claustro románico de la Iglesia de San Pedro, ocupando el solar hoy vacío donde se alzaba antes una construcción que cumplía esas mismas funciones. En la Rúa Villavieja se busca una solución para los solares vacíos existentes. Todo ello permitirá devolver a esta zona la importancia y el atractivo que siempre tuvo.

El lugar

Olite es un municipio de la Navarra Media situado 43 kilómetros al sur de Pamplona, con una población de algo menos de 4.000 habitantes. Se encuentra situado en la margen derecha del río Cidacos, tributario del Ebro, rodeado de campos de cereal, viñedos y olivares, con la Sierra de Ujué al fondo y un relieve de suaves pendientes y laderas escalonadas.

Navarra se divide históricamente en Merindades, siendo Olite cabeza de la Merindad de su mismo nombre. Es un importante centro agrícola, destacando especialmente su industria vitivinícola.

La ubicación de Olite en el centro de la Zona Media y en el eje de comunicaciones que une Pamplona y Tudela hace que tenga una situación privilegiada en la Comunidad Foral.

La propuesta

Recuperación de la Plaza del Fosal y su Entorno, Olite, Navarra (Lote 3)

Olite ha sido escogido por plantear una intervención de mejora y embellecimiento de un área estratégica de su trama urbana que une el Palacio y la Iglesia de Santa María con la Iglesia de San Pedro y que, sin embargo, se encuentra fuera de los ámbitos más frecuentados por el turismo: el eje conformado por la Rúa Villavieja, la Plaza del Fosal, la Plaza de la Rueda, el entorno de los mismos y la relación de estos espacios con el exterior del antiguo perímetro murado. En la Plaza del Fonsal se propone el dotar de un nuevo diseño a sus espacios públicos, así como plantear la construcción de un nuevo edificio que sirva de frente a esta plaza y proporcione acceso al claustro románico de la Iglesia de San Pedro, ocupando el solar hoy vacío donde se alzaba antes una construcción que cumplía esas mismas funciones. En la Rúa Villavieja se busca una solución para los solares vacíos existentes. Todo ello permitirá devolver a esta zona la importancia y el atractivo que siempre tuvo.