Portada » Iniciativas » Concurso » Concurso de Arquitectura Richard H Driehaus » Enunciados » Baza, Granada
El municipio de Baza ha sido seleccionado por el jurado del Concurso por plantear un proyecto que busca reordenar un área que ha quedado embebida en la trama de la ciudad y que, pese a su riqueza patrimonial, que comprende un conjunto de huertas históricas y monumentos como el Palacio de los Enríquez o el Monasterio de San Jerónimo, se haya hoy desarticulada y degradada. Se propone por ello conectar este ámbito con el entorno que lo rodea, así como crear en él una nueva trama urbana a base tanto de nuevas edificaciones que articulen los elementos existentes como de la recuperación de los mismos para conformar una red de espacios culturales y dotacionales (cultural, hotelero e institucional) en un enclave de alto valor patrimonial que debe ser regenerado, rehabilitado y, en parte, reconstruido, sin que se distorsione con ello el carácter propio de este municipio granadino.
La ciudad de Baza se encuentra situada al noreste de la provincia de Granada. Se trata del término municipal más extenso de la provincia, con una extensión de 545 km², y cuenta con una población de 20.656 habitantes. Además, es cabecera de comarca, siendo el núcleo principal para los habitantes del Altiplano Granadino, al ofrecer gran cantidad de servicios. Lo ha sido, de hecho, ya históricamente, remontándose hasta la época ibérica, en la que fue capital de la región a la que daba nombre, la Bastetania.
Se localiza en el piedemonte de la sierra del mismo nombre, justamente en el contacto entre aquella y la depresión que constituye la Hoya de Baza. Esta localización, a caballo sobre dos unidades territoriales y ambientales tan diferentes, ha marcado profundamente la estructura urbana de Baza y en consecuencia, su articulación interna.
Baza está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) como Conjunto Histórico, entre otras razones, por la pervivencia en buen estado de conservación, al menos hasta los años 70 del s. XX, de la trama medieval, conformada por la antigua medina y una serie de grandes arrabales que la circundan. Estos barrios están caracterizados por un intrincado laberinto de calles estrechas y adarves, aunque todo ello sufrió una profunda modificación a partir de la conquista cristiana de la ciudad, con la implantación de un nuevo urbanismo, que da paso a calles de mayor sección, la apertura de plazas y un nuevo dimensionamiento de las edificaciones tanto civiles como religiosas. A lo largo del s. XVI la trama medieval quedó rodeada por una serie de fundaciones conventuales e iglesias que parecen envolver la vieja ciudad medieval.
El municipio de Baza ha sido seleccionado por el jurado del Concurso por plantear un proyecto que busca reordenar un área que ha quedado embebida en la trama de la ciudad y que, pese a su riqueza patrimonial, que comprende un conjunto de huertas históricas y monumentos como el Palacio de los Enríquez o el Monasterio de San Jerónimo, se haya hoy desarticulada y degradada. Se propone por ello conectar este ámbito con el entorno que lo rodea, así como crear en él una nueva trama urbana a base tanto de nuevas edificaciones que articulen los elementos existentes como de la recuperación de los mismos para conformar una red de espacios culturales y dotacionales (cultural, hotelero e institucional) en un enclave de alto valor patrimonial que debe ser regenerado, rehabilitado y, en parte, reconstruido, sin que se distorsione con ello el carácter propio de este municipio granadino.