Ganadores de los Premios de las Artes de la Construcción 2024

Por octavo año consecutivo se han concedido los Premios de las Artes de la Construcción, dotados con 40.000€, a cuatro destacados artesanos. La ceremonia de entrega ha tenido lugar en el Museo de América, en Madrid. Los Premios de las Artes de la Construcción son organizados por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con la colaboración de INTBAU España, el Ministerio de Cultura y Deporte y el CSCAE. 

Los premios se dividen en cuatro categorías: trabajos de albañilería y cantería, trabajos de carpintería, acabados y otros trabajos de la construcción tradicional y trabajos del vidrio y el metal.

La primera categoría, que lleva el nombre de Rodrigo de la Torre en homenaje a quien fuera uno de los principales maestros canteros de nuestro país y quien fue a su vez galardonado en 2020, incluye los trabajos de arcos y bóvedas, las escaleras de bóveda, la labra de piedra y otros trabajos de albañilería y cantería. El jurado decidió otorgar este premio a Sebastián Pérez Gómez, de Fuentes de Andalucía, en Sevilla, maestro albañil y tallista de ladrillo.

La segunda categoría engloba las armaduras y estructuras de madera, el mobiliario, los mocárabes, la tornería, la talla en madera, las carpinterías de puertas y ventanas y otros trabajos de carpintería. El premio en esta octava edición fue concedido al maestro carpintero Max Rutgers, quien desarrolla su trabajo desde el Alto Ampurdán gerundense.

La tercera categoría agrupa la azulejería, los mosaicos, las yeserías, los estucos, los esgrafiados, los pavimentos decorativos y otros acabados tradicionales. El premio en esta categoría fue otorgado al maestro abulense Julio Barbero, especializado en revestimientos de cal y uno de los principales maestros de la técnica del esgrafiado.

La cuarta categoría abarca trabajos de forja, rejería, cerrajería, vidrieras emplomadas y otros trabajos tradicionales del metal y del vidrio. En esta ocasión se seleccionó al maestro herrero Friedrich Bramsteidl, quien desde Mazonovo, en Santa Eulalia de Oscos, ha revitalizado en España el trabajo de forja con mazo hidráulico.

Además, con el fin de contribuir a dar continuidad a la labor que desarrollan, el jurado selecciona en cada edición a algunos de los cuatro premiados, a quienes se dota de un apoyo económico adicional para la formación de un aprendiz durante un período de un año. Por su parte, dicho aprendiz recibe también ayuda económica durante su etapa de formación. 

El jurado seleccionó para este fin al maestro Sebastián Pérez Gómez.

Comparte esta noticia: