Portada » Iniciativas » Concurso » Concurso de Arquitectura Richard H Driehaus » Enunciados » Borox, Toledo
Borox ha sido escogido por su empeño en devolver el carácter local a un punto estratégico en su trama urbana que se haya hoy, sin embargo, degradado. Se ha valorado singularmente la estrategia planteada para la consecución de este objetivo: la transformación de los dos principales edificios públicos que presiden este ámbito, el hogar del jubilado y la biblioteca municipales, hoy completamente ajenos a las formas y los materiales propios del lugar, y la reordenación de los espacios públicos que los circundan. Estas intervenciones puntuales podrían servir de referente y detonante para ulteriores iniciativas públicas y privadas que fueran paulatinamente devolviendo al paisaje urbano del municipio parte del atractivo que le ha sido hurtado en fechas recientes.
El municipio de Borox, de 60,33 km² de extensión, se encuentra dentro de la Comarca de la Sagra Alta de Toledo. Se asienta en la confluencia de tres vaguadas que constituyen la coronación de un valle que desciende desde la elevada planicie sagreña hacia la ribera del Tajo.
El núcleo urbano tiene un trazado irregular, de calles más o menos estrechas que se van adaptando a la topografía y dan lugar a manzanas cerradas igualmente irregulares de muy diferentes tamaños.
El camino de la Alhóndiga es el que articuló en su origen el núcleo urbano. La ocupación del suelo se produjo históricamente a lo largo de este camino, que desde época medieval parece que estuvo muy transitado por los viajeros que desde el sur del Tajo se dirigían a Illescas.
El desarrollo urbano fue consolidando esta zona, que fue ampliándose hacia el norte por la zona baja del valle. Las tierras bajas que se extienden hacia el sur del núcleo urbano, por donde brota y discurre el arroyo de Borox, albergan sus principales zonas de cultivo.
Borox ha sido escogido por su empeño en devolver el carácter local a un punto estratégico en su trama urbana que se haya hoy, sin embargo, degradado. Se ha valorado singularmente la estrategia planteada para la consecución de este objetivo: la transformación de los dos principales edificios públicos que presiden este ámbito, el hogar del jubilado y la biblioteca municipales, hoy completamente ajenos a las formas y los materiales propios del lugar, y la reordenación de los espacios públicos que los circundan. Estas intervenciones puntuales podrían servir de referente y detonante para ulteriores iniciativas públicas y privadas que fueran paulatinamente devolviendo al paisaje urbano del municipio parte del atractivo que le ha sido hurtado en fechas recientes.