Portada » Iniciativas » Concurso » Concurso de Arquitectura Richard H Driehaus » Enunciados » Béjar, Salamanca
El municipio de Béjar ha sido seleccionado por el Jurado del Concurso por plantear un proyecto que busca revitalizar el área de La Antigua, núcleo fundacional de la localidad, que está sufriendo los efectos de la despoblación. Se propone intervenir en el espacio urbano en torno a la Iglesia de Santa María, donde se encuentran también el Museo Judío y varios edificios de la época de esplendor de la industria textil local, hoy en desuso y abandonados. Para uno de los mejores ejemplos de estas antiguas factorías se propone su rehabilitación como escuela de oficios. Además, se plantea edificar en un solar vacante en la misma zona una residencia destinada a acoger a los futuros alumnos de dicha escuela. Se prestará especial atención a dotar de un nuevo diseño a los espacios públicos, buscando convertir la zona en un ámbito amable y apetecible para los vecinos y atraer nuevamente a la población hacia ésta. Se busca con todo ello crear un nuevo foco de actividad que contribuya a la recuperación social y económica del degradado centro histórico de Béjar.
La localidad de Béjar es el núcleo de población más importante del sureste de la provincia de Salamanca, y es colindante con las provincias de Ávila y Cáceres. Como tal, es el centro de servicios de la comarca, y cabeza del partido judicial y de la mancomunidad del Embalse de Béjar. Cuenta con una población de 13.221 habitantes, de la que el 96% se concentra en su núcleo urbano y el resto se distribuye en los otros núcleos de población menores, como Fuentebuena, Palomares y Valdesangil.
Está situado en la sierra del mismo nombre, sobre el extremo meridional de la Meseta Norte, entre las estribaciones del Macizo de Gredos y de la Sierra de la Estrella. Se alza a una altitud de 953 metros, sobre un espolón de roca granítica. Descendiendo desde las nevadas cumbres de la sierra, numerosos cursos de agua discurren por sus tierras, reuniéndose para conformar el río Cuerpo de Hombre, afluente del Alagón y por tanto perteneciente a la cuenca del Tajo. Su presencia influyó decisivamente en el emplazamiento y desarrollo de la población, al tener las condiciones idóneas para el asentamiento de actividades industriales. Prueba de ello son los diversos molinos, batanes y escaldaderas que se fueron construyendo para aprovechar la energía generada por sus aguas.
El municipio de Béjar ha sido seleccionado por el Jurado del Concurso por plantear un proyecto que busca revitalizar el área de La Antigua, núcleo fundacional de la localidad, que está sufriendo los efectos de la despoblación. Se propone intervenir en el espacio urbano en torno a la Iglesia de Santa María, donde se encuentran también el Museo Judío y varios edificios de la época de esplendor de la industria textil local, hoy en desuso y abandonados. Para uno de los mejores ejemplos de estas antiguas factorías se propone su rehabilitación como escuela de oficios. Además, se plantea edificar en un solar vacante en la misma zona una residencia destinada a acoger a los futuros alumnos de dicha escuela. Se prestará especial atención a dotar de un nuevo diseño a los espacios públicos, buscando convertir la zona en un ámbito amable y apetecible para los vecinos y atraer nuevamente a la población hacia ésta. Se busca con todo ello crear un nuevo foco de actividad que contribuya a la recuperación social y económica del degradado centro histórico de Béjar.